Skip to main content

CALIDAD

Dirección General de Desarrollo Institucional y Aseguramiento de la Calidad

DGDIAC

Dirección General de Desarrollo Institucional
y Aseguramiento de la Calidad
Acreditación institucional
En la Universidad de Valparaíso asumimos con convicción nuestro compromiso con la calidad, la mejora continua y el cumplimiento de los estándares definidos por la Comisión Nacional de Acreditación. Nuestra labor se orienta al desarrollo integral de las personas, con una mirada crítica y transformadora que promueve la excelencia académica, la innovación permanente y el fortalecimiento de una cultura institucional centrada en el aprendizaje, la participación y la equidad. Cada proceso que emprendemos es una oportunidad para avanzar, aprender y garantizar que la formación que entregamos responda a los desafíos del país y al bienestar de quienes forman parte de nuestra comunidad. Porque en la UV la calidad no es solo un deber institucional, es una forma de cuidar a las personas y construir juntos y juntas un futuro mejor.

Su desarrollo responde al mandato legal de implementar un Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad (SIAC-UV), y se alinea con los criterios y estándares de acreditación definidos por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), así como con las leyes 21.091, 21.094 y 20.129. Esta política guía a la Universidad en la consolidación de una cultura de calidad que trasciende la acreditación y se instala como práctica cotidiana y compromiso compartido por toda la comunidad universitaria.
Preparación anticipada para la acreditación institucional
Preparación anticipada para la acreditación institucional
Preguntas Frecuentes
Aquí tienes algunas de las preguntas más frecuentes sobre la acreditación institucional. Haz clic en cada pregunta para desplegar la respuesta.
¿Qué es la acreditación institucional?
Según la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile), la acreditación institucional es un proceso de evaluación externa que permite certificar públicamente la calidad de las instituciones de educación superior (IES), en función del cumplimiento de su propósito institucional y de criterios establecidos por la propia CNA.
¿La Universidad de Valparaíso está acreditada?
Sí. La UV cuenta con acreditación institucional en el nivel de excelencia por 6 años, la cual está vigente hasta marzo de 2029, lo que confirma que cumple con altos estándares de calidad en sus procesos formativos y de gestión.
¿Por qué es importante la acreditación para los estudiantes?
La acreditación institucional es importante para los/as estudiantes porque garantiza que la institución en la que estudian cumple con estándares de calidad reconocidos por un organismo externo, lo que se traduce en una formación pertinente, actualizada y confiable. Además, permite acceder a beneficios estatales como la gratuidad, becas y créditos, y otorga mayor valor al título profesional al mejorar su reconocimiento en el mercado laboral. La acreditación también refleja el compromiso de la institución con la mejora continua, la transparencia y la toma de decisiones informadas, aspectos que fortalecen la experiencia formativa y la confianza de los/as estudiantes y sus familias.
¿Qué es la autoevaluación institucional?
Según la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile), la autoevaluación institucional es un proceso interno, participativo y reflexivo que realiza una institución de educación superior con el objetivo de analizar críticamente su desempeño, en función de su misión, visión y propósitos institucionales, así como de los criterios y estándares de calidad establecidos por la CNA.
¿Qué es la muestra intencionada?
De acuerdo con lo establecido por la CNA, la muestra intencionada es un procedimiento constitutivo del proceso de evaluación externa, conducente a la acreditación integral de las instituciones de educación superior, que consiste en la selección de un número de carreras de pregrado, programas de posgrado y especialidades en salud. Como parte de la integralidad de la acreditación, se espera que esta muestra aporte información acerca de cómo se realiza la transferencia o implementación de las políticas, normativas y procedimientos institucionales de aseguramiento de la calidad a dichas carreras y programas, y cuál es el grado de equivalencia alcanzada.
Te invitamos a prestar atención a las actividades de difusión, responder las encuestas institucionales, participar en jornadas de reflexión, y escribirnos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ante cualquier duda. También puedes visitar calidad.uv.cl para más información.