Skip to main content

CALIDAD

Dirección General de Desarrollo Institucional y Aseguramiento de la Calidad

DGDIAC

Dirección General de Desarrollo Institucional
y Aseguramiento de la Calidad
Política de Calidad
La Universidad de Valparaíso asume la calidad como un valor esencial de su quehacer institucional y una estrategia clave para alcanzar sus propósitos y enfrentar los desafíos del entorno. Esta política se enmarca en un enfoque sistemático, transversal e integral que abarca todos los niveles de gestión universitaria, asegurando la calidad en los ámbitos de formación, investigación, vinculación con el medio y administración.

Su desarrollo responde al mandato legal de implementar un Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad (SIAC-UV), y se alinea con los criterios y estándares de acreditación definidos por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), así como con las leyes 21.091, 21.094 y 20.129. Esta política guía a la Universidad en la consolidación de una cultura de calidad que trasciende la acreditación y se instala como práctica cotidiana y compromiso compartido por toda la comunidad universitaria.
Principios Rectores
Estos principios orientan la Política de Calidad de la Universidad de Valparaíso. Pasa el cursor o toca la tarjeta para ver más información.

🎯Calidad

Calidad

Proceso interno, permanente y sistemático, orientado a resultados coherentes con la misión y el entorno.

🌟Excelencia

Excelencia

Superación de altos estándares mediante compromiso académico e indicadores de desempeño.

Aseguramiento

Aseguramiento de la calidad

Garantía de condiciones adecuadas para docencia, investigación y vinculación con el medio.

🔄Mejora continua

Mejora continua

Evaluación y aprendizaje permanente para innovar y avanzar hacia mayores niveles de calidad.

⚖️Autorregulación

Autorregulación

Capacidad institucional para ajustar procesos en función de resultados y en coherencia con la misión.

🧠Autoevaluación

Autoevaluación

Ejercicio crítico, participativo y permanente de revisión institucional para detectar fortalezas y brechas.

🎓Orientación estudiantil

Orientación al/la estudiante

Foco en la formación integral, expectativas y trayectorias del estudiantado.

📊Sistematicidad

Sistematicidad

Gestión formal y periódica basada en métodos definidos, decisiones informadas y evaluación continua.

🎯Enfoque en resultados

Enfoque en resultados

Definición clara de objetivos institucionales y trabajo orientado a su logro efectivo y verificable.

🔍Transparencia

Transparencia y rendición

Acceso a la información y mecanismos de rendición de cuentas ante públicos internos y externos.

🤝Participación

Participación

Involucramiento triestamental en los procesos de aseguramiento y mejora continua de la calidad.

📣Comunicación

Comunicación y visibilización

Difusión clara del compromiso institucional con la calidad y sus resultados ante la comunidad.