¿Qué es el SIAC-UV?
El Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad de la Universidad de Valparaíso (SIAC-UV) se define como el conjunto de políticas y mecanismos destinados a garantizar la excelencia de los procesos formativos, de investigación y de vinculación con el medio, sustentados en una plataforma de servicios administrativo-financieros eficiente y eficaz.
Estos mecanismos son monitoreados permanentemente para gestionar y mejorar el desempeño institucional, respondiendo a las exigencias del entorno y a las expectativas de la comunidad universitaria y los grupos de interés.
El aseguramiento de la calidad implica la aplicación sistemática de mecanismos y procedimientos formales para registrar, evaluar, mejorar y reportar las capacidades institucionales, y es una responsabilidad compartida por todas las unidades que conforman la universidad. Así, se transforma en un pilar fundamental para el cumplimiento de los objetivos y metas comprometidas.
Estos mecanismos son monitoreados permanentemente para gestionar y mejorar el desempeño institucional, respondiendo a las exigencias del entorno y a las expectativas de la comunidad universitaria y los grupos de interés.
El aseguramiento de la calidad implica la aplicación sistemática de mecanismos y procedimientos formales para registrar, evaluar, mejorar y reportar las capacidades institucionales, y es una responsabilidad compartida por todas las unidades que conforman la universidad. Así, se transforma en un pilar fundamental para el cumplimiento de los objetivos y metas comprometidas.
Estructura Orgánica
La estructura orgánica que sostiene el SIAC-UV establece claramente las responsabilidades y roles de cada unidad en el aseguramiento de la calidad, garantizando una coordinación efectiva entre las diferentes áreas y niveles de la universidad. Esta organización facilita el seguimiento, evaluación y mejora continua de los procesos institucionales, asegurando su coherencia con la misión, los propósitos institucionales y la normativa vigente en educación superior. Además, promueve procesos permanentes de autoevaluación, fortaleciendo la capacidad de autorregulación de la institución y garantizando la homogeneidad en la gestión universitaria.
